Entra en el universo e-Mobility y Easy Electric Life de Citroën
La gama Citroën Electrified: 100% eléctrico, híbrido enchufable e híbrido
¿POR QUÉ ELEGIR UN VEHÍCULO ELECTRIFICADO?
100% eléctrico
Cero emisiones
Híbrido enchufable
Híbrido
Eficacia del combustible
¿POR QUÉ ELEGIR UN VEHÍCULO TOTALMENTE ELÉCTRICO?
Cero emisiones
Rentable
Placer de conducir
Tranquilidad
LA VIDA COTIDIANA CON UN VEHÍCULO ELECTRIFICADO
(100% eléctrico e híbrido enchufable)
Recárgalo fácilmente enchufándolo en casa por la noche mientras duermes o en una estación de carga pública durante el día.
(100% eléctrico)
Planificar un viaje largo es sencillo con e-ROUTES, tu aplicación móvil que encuentra las mejores estaciones de recarga por el camino.
(100% eléctrico)
Planificar un viaje largo es sencillo con e-ROUTES, tu aplicación móvil que encuentra las mejores estaciones de recarga por el camino.
(100% eléctricos e híbridos enchufables)
Descubre nuestra amplia gama de cargadores y servicios avanzados y rentables de carga y energía con Free2move Charge Business.
(100% eléctricos e híbridos enchufables)
Descubre nuestra amplia gama de cargadores y servicios avanzados y rentables de carga y energía con Free2move Charge Business.
Go everywhere
¿CAMBIAR A TOTALMENTE ELÉCTRICO? ¡FÁCIL!
Optimiza el tiempo de carga
Maximiza la autonomía y la duración de la batería
Ahorro en costes y mantenimiento
FAQ
Lorem ipsum ?
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Lorem ipsum ?
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Lorem ipsum ?
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Lorem ipsum ?
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Lorem ipsum ?
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Lorem ipsum ?
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Lorem ipsum ?
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Lorem ipsum ?
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Lorem ipsum ?
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Lorem ipsum ?
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Lorem ipsum ?
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Lorem ipsum ?
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Glosario
CA (corriente alterna)
La corriente alterna (CA), generada por las centrales eléctricas y distribuida a través de la red pública, es la forma más común de electricidad.
En los vehículos eléctricos, aunque las baterías almacenan energía en forma de corriente continua (CC), se utiliza CA para cargarlas a través de enchufes domésticos o estaciones de carga estándar. El cargador de a bordo convierte la CA en CC para alimentar la batería. La velocidad de carga se mide en kilovatios (kW).
Carga CA
Este es el método de carga más común para los vehículos eléctricos, que utiliza corriente alterna (CA). La carga de CA es más lenta que la carga rápida de CC, pero está más extendida y se puede encontrar en muchos lugares, incluso en casa o en el trabajo.
Batería
La batería de un vehículo eléctrico es el componente que almacena y redistribuye la energía necesaria para alimentar el motor o los motores. Está formada por celdas electroquímicas que almacenan energía en forma de electricidad. Su capacidad se mide en kilovatios-hora (kWh).
BEV
Un BEV (Battery Electric Vehicle, vehículo eléctrico de batería) es un tipo de vehículo eléctrico que funciona completamente con la electricidad almacenada en su batería. No tiene motor de combustión interna (ICE) y funciona únicamente con un motor eléctrico. La batería se carga conectando el vehículo a una fuente de energía eléctrica.
Freno (modo B)
Los vehículos Citroën cuentan con un modo «B» o «freno» para activar el frenado regenerativo. Tiene la opción de circular con una regeneración mínima en modo «D» (conducción), o puede activar el modo «B» para un nivel fijo de regeneración. Este modo es especialmente útil en las ciudades, donde las paradas frecuentes ayudan a maximizar la recuperación de energía.
Cable
Un cable de carga es un cable eléctrico que se utiliza para conectar un vehículo eléctrico a una estación de carga o a una toma de corriente. El cable está equipado con conectores en cada extremo, que deben ser compatibles tanto con el puerto del vehículo como con el puerto de la estación de carga.
Los vehículos nuevos de Citroën vienen con un cable. Dependiendo del vehículo, puede ser un cable compatible con una toma de corriente doméstica (cable doméstico) o uno que permita la conexión a una caja de pared o a una estación de carga pública (cable tipo 2).
En las estaciones de carga rápida y ultrarrápida, el cable está conectado e integrado en el equipamiento. Esto permite conectar el vehículo con una sola acción y aprovechar una potencia de carga muy alta.
CCS
El enchufe CCS es un enchufe combinado para CA y CC. La corriente alterna (CA) fluye a través de la parte superior redonda, mientras que la corriente continua (CC) se transmite a través de los dos contactos de la parte inferior y también se utiliza para la carga de alta potencia. Se utiliza principalmente en Europa.
Celda
Una batería está formada por varias celdas, que pueden ser pequeños cilindros similares a las baterías normales o placas como las de la batería de un smartphone. Estas celdas almacenan electricidad a través de elementos químicos. A menudo se agrupan en módulos, que luego se ensamblan en paquetes para formar la batería, como muñecas rusas.
Curva de carga
La carga de un coche eléctrico no se realiza a un ritmo constante, a diferencia de llenar un depósito de combustible. Es más como llenar una botella de agua: al principio, el flujo es alto, pero disminuye gradualmente para evitar el desbordamiento. Este es también el caso de la carga rápida de los vehículos eléctricos, en la que el flujo se reduce significativamente una vez que la batería alcanza el 80 % de carga.
Dependiendo del tipo de estación de carga y del nivel de carga de la batería, el software del vehículo ajusta la potencia para limitar el sobrecalentamiento y prolongar la vida útil de la batería. Cada fabricante define su propia curva de carga, con el objetivo de lograr un equilibrio entre la velocidad de carga y la durabilidad de la batería.
Carga del 0 al 80 %
Entre el 0 % y el 80 % de su capacidad, la batería de un coche eléctrico puede cargarse generalmente a alta potencia. Más allá de eso, la velocidad de carga se reduce significativamente debido a limitaciones físicas. Esto puede compararse con llenar una botella de agua: el grifo está completamente abierto cuando la botella está vacía, pero se cierra gradualmente a medida que se acerca al cuello para evitar que se desborde. Por eso los fabricantes suelen destacar la «velocidad de carga del 0 al 80 %», especialmente en el caso de los cargadores rápidos y ultrarrápidos.
Modos de carga
Los cables de modo 2 están diseñados para conectar un vehículo eléctrico a una toma de corriente doméstica estándar. Estos cables vienen equipados con una caja de control en el cable que garantiza la seguridad durante la carga cortando automáticamente la corriente en caso de sobrecalentamiento o sobrecarga.
Con un cable de modo 3, puede conectarse directamente a una caja de pared o a un punto de carga público, aumentando la potencia de carga a 7,4 kW o 11 kW, según el vehículo elegido.
El modo 4 es para la carga ultrarrápida mediante corriente continua (CC) para cargar directamente la batería del coche. Se emplea normalmente en estaciones públicas de carga rápida, como las situadas en aparcamientos y a lo largo de las autopistas.
Potencia de carga
La potencia de carga es la potencia eléctrica real utilizada para cargar la batería del coche desde una toma de corriente o una estación de carga, medida en kW. Cuanto mayor sea la potencia de carga, más rápido se cargará la batería. Sin embargo, la potencia de carga real puede ser inferior a la potencia máxima de la estación porque el sistema del coche la limita para proteger la durabilidad de la batería, teniendo en cuenta factores como la temperatura y otras condiciones.
Estación de carga
Una estación de carga es un lugar donde los vehículos eléctricos pueden recargar sus baterías. Estas estaciones proporcionan energía eléctrica a través de varios tipos de conectores y se pueden encontrar en diversos entornos, como espacios públicos, aparcamientos, hogares y empresas. Pueden ser de CA o CC y cargarán a diferentes velocidades según el tipo de corriente, la potencia de salida, la capacidad de velocidad de carga del coche y el número de puntos de carga que se estén utilizando en esa estación en un momento dado.
Tiempo de carga
El tiempo de carga se refiere al tiempo necesario para recargar la batería de un vehículo eléctrico. Los tiempos y velocidades de carga reales varían en función del vehículo, el tipo de estación de carga utilizada (doméstica o pública) y factores como el estado de carga (SOC), el momento en que se inicia la carga, el comportamiento de conducción y la duración antes de la carga (que afecta a la temperatura de la batería), entre otras variables.
CC (corriente continua)
La electricidad se presenta en dos formas: corriente alterna (CA) y corriente continua (CC). La corriente continua es la que se almacena en la batería.
La corriente continua se produce al convertir la corriente alterna (CA) suministrada por la red pública. Esta conversión se lleva a cabo a través de un convertidor integrado en la estación de carga rápida. Como resultado, la corriente continua se suministra directamente a la batería, sin pasar por el cargador integrado en el vehículo, lo que permite una carga mucho más rápida.
Carga de CC
La carga de CC se refiere al proceso de cargar un vehículo eléctrico utilizando corriente continua (CC). La carga de CC es más rápida que la carga de CA y puede realizarse en estaciones de carga rápida especializadas, que suelen encontrarse cerca de las autopistas.
La corriente continua se almacena directamente en la batería a alta potencia, lo que reduce significativamente los tiempos de carga. Sin embargo, las estaciones de carga rápida de CC son menos comunes y, por lo general, implican un coste adicional.
Toma doméstica
Un enchufe doméstico es un enchufe estándar de un hogar. Es posible cargar un coche eléctrico utilizando un enchufe doméstico, pero no es lo ideal. Estos enchufes, que se encuentran comúnmente en los hogares, proporcionan poca potencia para un vehículo eléctrico, lo que hace que el proceso de carga lleve mucho tiempo.
Además, una toma de corriente doméstica no siempre está correctamente conectada a tierra, calibrada o conectada adecuadamente al cuadro eléctrico para cumplir con los requisitos de seguridad de un coche eléctrico. Si no está seguro de la calidad de su sistema eléctrico, es mejor evitar cargar su vehículo de esta manera y consultar a un profesional.
Modo Eco
El modo Eco es una función que optimiza la autonomía de un coche eléctrico limitando la potencia del motor y reduciendo el consumo de elementos que consumen mucha energía, como el aire acondicionado o la calefacción.
Se recomienda especialmente utilizar este modo de conducción en trayectos urbanos, donde las aceleraciones no requieren toda la potencia del motor eléctrico.
Conducción ecológica
Los coches eléctricos son especialmente sensibles a los diferentes hábitos de conducción del conductor. Conducir con calma y anticipación reduce significativamente el consumo de energía, aumentando así la autonomía.
Motor eléctrico
El motor eléctrico convierte la energía eléctrica en energía mecánica y viceversa. Ofrece numerosas ventajas con respecto a un motor de combustión: mayor placer de conducción gracias al par disponible al instante, bajos costes de funcionamiento, cero emisiones y alta eficiencia. Un motor eléctrico utiliza casi el 95 % de la energía disponible para la propulsión, mientras que un motor de combustión puede perder hasta un tercio de su energía a través de la disipación de calor.
Energía verde
La energía verde proviene de recursos naturales renovables que no se agotan con el uso y producen poca o ninguna contaminación. A diferencia de los combustibles fósiles, las fuentes de energía verde tienen un impacto mínimo en las emisiones de gases de efecto invernadero y se consideran más respetuosas con el medio ambiente.
Bomba de calor
Dado que el calor generado por el motor eléctrico por sí solo es insuficiente para calentar la cabina, se utiliza una bomba de calor. Mediante un compresor, comprime el gas presente en varios componentes del vehículo, elevando su temperatura de manera significativa. A continuación, el sistema captura este calor y lo dirige a las salidas de aire para calentar el interior. La bomba de calor reduce significativamente el consumo de energía eléctrica y maximiza la autonomía, especialmente a temperaturas exteriores inferiores a 15 °C.
kW
El kilovatio (kW) es la unidad utilizada para medir la potencia de los equipamientos eléctricos. En el contexto de los vehículos eléctricos, el kW se utiliza para medir tanto la potencia de salida del motor eléctrico como la velocidad de carga de la batería. Por ejemplo, el Citroën ë-C4 tiene un motor que entrega 100 kW de potencia, mientras que una estación de carga rápida puede tener una potencia nominal de 100 kW, lo que significa que puede cargar la batería de un vehículo eléctrico a una velocidad de hasta 100 kilovatios.
Un kilovatio equivale a 1000 vatios. Esta unidad también puede convertirse en caballos de fuerza, ya que 100 kW equivalen a unos 136 caballos de fuerza.
kWh
El kilovatio-hora (kWh) es una unidad de medida de la electricidad que representa la energía almacenada en una batería, suministrada a través de una carga o consumida durante un viaje.
La cantidad de energía almacenada en la batería es un factor clave para determinar la autonomía de un vehículo eléctrico. Cuanto mayor sea la capacidad de la batería, más energía podrá almacenar.
El kWh también es crucial a la hora de calcular el coste de recargar un vehículo eléctrico, ya que las estaciones de carga suelen cobrar en función de la cantidad de energía utilizada, medida en kilovatios-hora.
kWh/100 km
Es una medida estándar del consumo medio de energía de un vehículo eléctrico en 100 kilómetros. Es el equivalente en vehículos eléctricos de «litros (de gasolina o diésel) por cada 100 kilómetros». Por ejemplo, 15 kWh/100 km significa que el vehículo consume una media de 15 kWh de electricidad para recorrer 100 kilómetros.
LFP
LFP son las siglas en inglés de fosfato de hierro y litio. Se refiere a una tecnología de batería.
En un vehículo eléctrico, la batería es el componente más crucial, voluminoso y caro. Algunos fabricantes de automóviles, como Citroën, utilizan ahora dos tipos de química: por un lado, níquel-manganeso-cobalto (NMC) y, por otro, fosfato de hierro y litio (LFP).
La química LFP ofrece varias ventajas, entre ellas una mayor seguridad, una mayor longevidad y menores costes.
Análisis del ciclo de vida
El análisis del ciclo de vida es un análisis exhaustivo del ciclo de vida de un vehículo, desde su fabricación hasta su uso y fin de vida. En el caso de los coches eléctricos, la comparación con los vehículos térmicos pone de relieve su papel en la transición hacia una movilidad más limpia.
El ciclo de vida de un vehículo eléctrico consta de cinco etapas diferenciadas: extracción de materias primas, fabricación del vehículo y su batería, transporte desde el lugar de fabricación hasta el país de destino, uso y, por último, el final de la vida útil del vehículo junto con la segunda vida de la batería.
La conclusión es clara: en 2023, la ONG Transport & Environment estimó que los coches eléctricos en circulación en Europa emiten un 63 % menos de CO2 que sus homólogos térmicos.
MHEV
Los vehículos eléctricos híbridos suaves (MHEV) combinan un motor eléctrico alimentado por batería con un motor convencional de gasolina o diésel para mejorar la eficiencia del combustible y reducir las emisiones, todo ello sin necesidad de carga externa.
Nm
El newton metro es una unidad de medida del par motor, independientemente de la fuente de energía. En los coches eléctricos, el par se entrega instantáneamente, lo que permite una rápida aceleración.
NMC
NMC son las siglas en inglés de níquel, manganeso y cobalto. Se refiere a una tecnología de baterías.
En un vehículo eléctrico, la batería es el componente más importante, voluminoso y caro. Algunos fabricantes de automóviles, como Citroën, utilizan ahora dos tipos de química: por un lado, níquel-manganeso-cobalto (NMC) y, por otro, fosfato de hierro y litio (LFP).
Las baterías NMC se utilizan ampliamente en vehículos eléctricos por su alta densidad energética, que permite almacenar más energía en un espacio más pequeño, lo que se traduce en una mayor autonomía.
Cargador de a bordo (OBC)
El cargador de a bordo, también llamado comúnmente convertidor CA/CC, es un dispositivo integrado en todos los vehículos eléctricos.
Su función principal es convertir la corriente alterna (CA), que es el estándar de la red eléctrica en Europa, en corriente continua (CC), la forma en que se almacena la electricidad en la batería del vehículo. Es a través de este componente que es posible recargar el vehículo eléctrico a través de una estación de carga o de un enchufe doméstico. La velocidad de carga depende de la potencia de la fuente de alimentación, del cable utilizado y de la capacidad de conversión del cargador de a bordo.
PHEV
Un vehículo híbrido enchufable (PHEV) es un coche híbrido con una batería que se puede enchufar para cargarla. Los PHEV tienen un motor de combustión de gasolina o diésel y un motor eléctrico. Sin embargo, la batería que alimenta el motor de un PHEV es más grande que la de un híbrido estándar, lo que significa que el coche puede funcionar durante más tiempo solo con energía eléctrica pura.
Preacondicionamiento
El preacondicionamiento permite a los propietarios de vehículos eléctricos calentar o enfriar el habitáculo por adelantado. Esta función puede activarse o programarse directamente desde el coche o de forma remota a través de la aplicación MyCitroën.
En invierno, el preacondicionamiento ofrece dos ventajas clave: el conductor entra en un coche precalentado y la autonomía de la batería se optimiza al reducir el impacto de las bajas temperaturas. En verano o durante el calor extremo, el sistema de aire acondicionado ventila el habitáculo para mayor comodidad.
Cuando el vehículo está enchufado, el preacondicionamiento toma energía de la toma de corriente, preservando la energía de la batería para el viaje.
Autonomía
La autonomía de un vehículo eléctrico se refiere a la distancia que puede recorrer entre dos cargas completas de la batería.
Esta autonomía se evalúa según el protocolo WLTP (Procedimiento de prueba mundial armonizado para vehículos ligeros), utilizado en la mayoría de los países. Sin embargo, la autonomía real puede verse afectada por varios factores, como las condiciones de conducción (carretera, velocidad), el uso del aire acondicionado o la temperatura exterio
Frenado regenerativo
El frenado regenerativo es una de las principales ventajas de los coches eléctricos. Consiste en capturar la energía cinética generada durante el frenado y la desaceleración para recargar parcialmente la batería, al tiempo que se reduce el desgaste de las pastillas de freno. Al seleccionar el modo B, se aumenta el efecto de frenado del motor para una mayor recuperación de energía.
Toma de corriente reforzada
Una toma de corriente reforzada es una toma de corriente eléctrica especializada diseñada para soportar cargas de mayor potencia que una toma de corriente doméstica estándar, lo que la convierte en una alternativa común para la carga de vehículos eléctricos en el hogar cuando no se instala una caja de pared. Suele ser menos costosa y más sencilla de instalar que una caja de pared, pero las velocidades de carga más lentas (hasta 3,7 kW) hacen que pueda costar más con el tiempo debido a la mayor duración de la carga. Además, se requiere un cable de carga específico.
Tarjeta de carga RFID
Cada red de estaciones de carga tiene su propia tarjeta de suscripción. Si no quieres llevar varias tarjetas de suscripción, existen tarjetas de operador de movilidad que son «interoperables», lo que significa que pueden utilizarse con varias redes. Este es el caso de Free2Move Charge, nuestro socio para soluciones de carga.
Monofásico frente a trifásico
La corriente alterna (CA) de la red pública puede suministrarse a los hogares en forma monofásica o trifásica. En la mayoría de los países, la gran mayoría de los hogares reciben corriente monofásica. La corriente trifásica está reservada a los hogares, empresas e industrias de alto consumo. Para acceder a ella, se necesita una instalación eléctrica adaptada, un contador específico y una suscripción correspondiente.
La corriente trifásica permite la instalación de una caja de pared con una potencia nominal superior a 7 kW, lo que permite una carga más rápida de un coche eléctrico. Sin embargo, el vehículo debe estar equipado con un cargador a bordo compatible con corriente trifásica. De lo contrario, solo se cargará a niveles de potencia más bajos.
SoC (Estado de carga)
El SoC (estado de carga) se refiere a la cantidad de carga restante en la batería, que suele mostrarse como un porcentaje, que va del 0 % (batería completamente descargada) al 100 % (batería completamente cargada). Es esencialmente el equivalente en un vehículo eléctrico de un indicador de combustible.
SoH (estado de salud)
El SoH se refiere al estado de salud de una batería y es el principal indicador que mide su nivel de degradación. Expresado como un porcentaje, el SOH evalúa el nivel de desgaste de la batería de un coche eléctrico; se calcula comparando la capacidad máxima de la batería en un momento dado con la capacidad máxima cuando era nueva. Si te suscribes a una garantía ampliada o a un contrato de mantenimiento, se te entregará un documento que indica el estado de salud de tu batería.
TCO (coste total de propiedad)
El coste total de propiedad (TCO) compara los costes de poseer y operar un vehículo a lo largo del tiempo, teniendo en cuenta el precio de compra, el combustible/carga, el mantenimiento y la financiación. Aunque el coste inicial de un vehículo eléctrico es más elevado que el de un vehículo con motor de combustión interna, los incentivos gubernamentales ayudan a reducirlo, y los vehículos eléctricos suelen tener menores costes de funcionamiento debido a que la electricidad es más barata y el mantenimiento es menor. Además, los vehículos eléctricos tienden a depreciarse más lentamente, ya que tienen cada vez más demanda, a diferencia de los coches de gasolina o diésel, que se irán eliminando en un futuro próximo.
Capacidad total (instalada)
La capacidad total de una batería se refiere a la cantidad máxima de energía que puede almacenar para garantizar al cliente un rendimiento y una fiabilidad a largo plazo. Este valor se mide en kWh.
En otras palabras, la capacidad total representa toda la energía almacenada en la batería, mientras que la capacidad utilizable es la cantidad de energía disponible para conducir.
Planificador de viajes
El planificador de viajes es una herramienta valiosa para viajes largos en un coche eléctrico. Utiliza algoritmos para sugerir rutas optimizadas en función de la distancia y los puntos de carga disponibles a lo largo del camino. Cuando se conectan al vehículo, como con la aplicación e-Routes de Citroën, estas herramientas pueden tener en cuenta el consumo de energía en tiempo real y ajustar los lugares y la duración de la carga durante el viaje.
Modo tortuga
El modo tortuga es una función específica de los vehículos eléctricos, diseñada para ayudarte cuando la batería de tu vehículo eléctrico está casi vacía. En lugar de detenerse de repente y dejarte tirado en la carretera, tu vehículo activará automáticamente el modo tortuga. Esto dará lugar a una reducción drástica de la potencia y de la velocidad que puedes mantener, pero te permitirá detenerte de forma segura.
El modo tortuga se activa automáticamente cuando la batería del coche está casi descargada. Para entonces, tu coche te habrá dado suficientes señales acústicas y visuales para hacerte saber que la batería está casi vacía.
Tipo 2
El conector Tipo 2 es el enchufe estándar para cargar vehículos eléctricos en Europa, compatible con la mayoría de los vehículos eléctricos y estaciones de carga públicas. Admite carga de CA monofásica y trifásica. Conocido por sus características de seguridad y fiabilidad, se utiliza ampliamente para una carga eficiente. Tienen forma ovalada y siete clavijas.
Tipo E/F
Los enchufes de tipo E/F son enchufes eléctricos estándar utilizados en muchos países europeos, que funcionan a 230 V y hasta 16 A. Se utilizan habitualmente para electrodomésticos y para la carga básica de vehículos eléctricos, aunque la carga es lenta.
Capacidad utilizable
La capacidad utilizable se refiere a la cantidad de energía de la batería que puede utilizarse realmente. Determina la distancia real que puede recorrer un vehículo eléctrico con una sola carga. Este valor se mide en kWh.
La capacidad útil puede verse afectada por varios factores, como la temperatura, la antigüedad de la batería y los ciclos de carga/descarga.
Toma rápida de pared
Una toma rápida de pared es una estación de carga específica instalada en el hogar o en el lugar de trabajo para recargar vehículos eléctricos (VE) de manera más eficiente que un enchufe estándar. Ofrece una carga más rápida, normalmente con una potencia de entre 3,7 kW y 22 kW, dependiendo de la configuración. Las tomas rápidas de pared son seguras, fáciles de usar y suelen estar equipadas con funciones inteligentes como la supervisión y programación de la energía.
WLTP
WLTP (Procedimiento de prueba mundial armonizado para vehículos ligeros) es un estándar global para medir el consumo de combustible, las emisiones de CO₂ y la autonomía de los vehículos, incluidos los coches eléctricos. Simula las condiciones de conducción del mundo real con mayor precisión que los métodos anteriores, proporcionando datos más fiables y comparables. WLTP ayuda a los consumidores a comprender el rendimiento y la autonomía de un vehículo en situaciones de conducción típicas.